sobre nosotros

Preguntas frecuentes

PREGUNTAS FRECUENTES

P: ¿Es usted un fabricante de baterías y produce la placa usted mismo?

R: Sí, somos un fabricante profesional de baterías en la provincia de Guangdong, China. Fabricamos nuestras propias placas.

P:¿Qué certificado tiene su empresa?

A: ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, CE, UL, IEC 61427, informe de prueba IEC 6096, patente de tecnología de gel y otros honores chinos.

P:¿Puedo poner mi logotipo en la batería?

A: Sí,La marca OEM es libre

P: ¿Podemos personalizar el color de la carcasa?

A: Sí, cada modelo alcanza las 200 piezas, personaliza cualquier color de caja libremente.

P:¿Cuál es su tiempo de entrega habitualmente?

R: Aproximadamente 7 días para productos en stock, alrededor de 25 a 35 días para pedidos al por mayor y productos en contenedores completos de 20 pies.

P:¿Cómo controla su fábrica la calidad?

R: Adoptamos el sistema de calidad ISO 9001 para controlar la calidad. Contamos con un departamento de Control de Calidad de Entrada (CCI) para verificar que la materia prima cumpla con los altos requisitos de producción. El departamento de Control de Calidad de Producción (CCP) incluye la primera inspección, el control de calidad en proceso, la inspección de aceptación y la inspección completa. El departamento de Control de Calidad de Salida (CQE) verifica que no salgan baterías defectuosas de fábrica.

P: ¿Se puede enviar su batería por mar y aire?

R: Sí, nuestras baterías se envían por mar y aire. Contamos con hojas de datos de seguridad (MSDS) e informes de pruebas para garantizar un transporte seguro como productos no peligrosos.

P: ¿Cuál es el tiempo de garantía para la batería VRLA?

R: Depende de la capacidad, la profundidad de descarga y el uso de la batería. Para obtener información precisa según los requisitos, contáctenos.

P: ¿Cómo cargar una batería para que esté al 100% de estado de carga, lo más saludable posible?

Quizás hayas oído decir que necesitas un cargador de 3 etapas. Lo hemos dicho y lo repetiremos. El mejor cargador para tu batería es uno de 3 etapas. También se les llama "cargadores inteligentes" o "cargadores controlados por microprocesador". Básicamente, estos cargadores son seguros, fáciles de usar y no sobrecargan la batería. Casi todos los cargadores que vendemos son de 3 etapas. Es cierto que los cargadores de 3 etapas funcionan, y lo hacen muy bien. Pero aquí está la pregunta del millón: ¿Qué son las 3 etapas? ¿Qué hace que estos cargadores sean tan diferentes y eficientes? ¿Realmente vale la pena? Descubrámoslo repasando cada etapa, una por una:

Etapa 1 | Carga masiva

El propósito principal de un cargador de batería es recargarla. Esta primera etapa es típicamente donde se utiliza el voltaje y amperaje más altos para los que está clasificado el cargador. El nivel de carga que se puede aplicar sin sobrecalentar la batería se conoce como tasa de absorción natural de la batería. Para una batería AGM típica de 12 voltios, el voltaje de carga que ingresa a la batería alcanzará los 14.6-14.8 voltios, mientras que las baterías inundadas pueden ser incluso mayores. Para la batería de gel, el voltaje no debe superar los 14.2-14.3 voltios. Si el cargador es de 10 amperios, y si la resistencia de la batería lo permite, el cargador entregará 10 amperios completos. Esta etapa recarga baterías que están muy descargadas. No hay riesgo de sobrecarga en esta etapa porque la batería aún no está completamente cargada.

 

Etapa 2 | Carga de absorción

Los cargadores inteligentes detectan el voltaje y la resistencia de la batería antes de cargarla. Tras leer la batería, el cargador determina la etapa de carga correcta. Una vez que la batería alcanza el 80 %* de carga, el cargador entra en la etapa de absorción. En este punto, la mayoría de los cargadores mantienen un voltaje estable, mientras que el amperaje disminuye. La menor corriente que entra en la batería aumenta la carga de forma segura sin sobrecalentarla.

Esta etapa lleva más tiempo. Por ejemplo, el último 20 % restante de la batería tarda mucho más que el primer 20 % de la etapa inicial. La corriente disminuye continuamente hasta que la batería casi alcanza su capacidad máxima.

*El estado real de carga en la etapa de absorción variará de un cargador a otro.

Etapa 3 | Carga flotante

Algunos cargadores entran en modo de flotación tan pronto como alcanzan el 85 % de carga, pero otros comienzan cerca del 95 %. En cualquier caso, la fase de flotación carga la batería hasta el final y la mantiene al 100 % de carga. El voltaje disminuirá gradualmente y se mantendrá estable entre 13,2 y 13,4 voltios, que es elvoltaje máximo que puede soportar una batería de 12 voltiosLa corriente también disminuirá hasta un punto en que se considera de bajo consumo. De ahí proviene el término "cargador de bajo consumo". Se trata esencialmente de la fase de flotación, donde la batería recibe carga constantemente, pero solo a un ritmo seguro para garantizar una carga completa y nada más. La mayoría de los cargadores inteligentes no se apagan en este punto, pero es completamente seguro dejar una batería en modo de flotación durante meses o incluso años.

 

Lo más saludable para una batería es estar al 100% de estado de carga.

 

Lo hemos dicho antes y lo volveremos a decir. El mejor tipo de cargador para una batería es unCargador inteligente de 3 etapasSon fáciles de usar y no requieren de mucho cuidado. Nunca tendrá que preocuparse por dejar el cargador conectado a la batería demasiado tiempo. De hecho, es mejor dejarlo conectado. Cuando una batería no está completamente cargada, se forman cristales de sulfato en las placas, lo que reduce la potencia. Si deja su vehículo de motor en el cobertizo durante la temporada baja o de vacaciones, conecte la batería a un cargador de 3 etapas. Esto garantizará que la batería esté lista para arrancar cuando usted lo esté.

 

P:¿Puedo cargar rápidamente mi batería?

R: Las baterías de plomo-carbono admiten carga rápida. A excepción de las baterías de plomo-carbono, no se recomienda la carga rápida en otros modelos, ya que es perjudicial para la batería.

P: Consejos importantes para mantener la batería VRLA para una vida útil más larga

Con respecto a las baterías VRLA, a continuación se ofrecen consejos de mantenimiento importantes para su cliente o usuario final, ya que solo el mantenimiento regular puede ayudar a encontrar baterías anormales individuales durante el uso y problemas del sistema de gestión, con el fin de ajustarse a tiempo para garantizar que los equipos funcionen de manera continua y segura, y también extender la vida útil de la batería:

Mantenimiento diario:

1. Asegúrese de que la superficie de la batería esté seca y limpia.

2. Asegúrese de que el terminal del cableado de la batería esté conectado firmemente.

3. Asegúrese de que la habitación esté limpia y fresca (alrededor de 25 grados).

4. Verifique la perspectiva de la batería si está normal.

5. Verifique el voltaje de carga si es normal.

 

Más consejos de mantenimiento de la batería. Consulte CSPOWER en cualquier momento.

 

 

P: ¿La descarga excesiva daña las baterías?

A:La sobredescarga es un problema que se origina por una capacidad insuficiente de la batería, lo que provoca un sobreesfuerzo de las baterías. Las descargas superiores al 50 % (en realidad, muy por debajo de 12,0 voltios o 1200 de gravedad específica) acortan significativamente la vida útil de una batería sin aumentar la profundidad útil del ciclo. La recarga infrecuente o inadecuada también puede causar síntomas de sobredescarga llamados sulfatación. A pesar de que el equipo de carga se regule correctamente, los síntomas de sobredescarga se manifiestan como pérdida de capacidad de la batería y una gravedad específica inferior a la normal. El sulfato se produce cuando el azufre del electrolito se combina con el plomo de las placas y forma sulfato de plomo. Una vez que esto ocurre, los cargadores de baterías marinas no eliminarán el sulfato endurecido. El sulfato generalmente se puede eliminar mediante una desulfatación o carga de ecualización adecuada con cargadores de baterías manuales externos. Para lograr esto, las baterías de placas inundadas deben cargarse a entre 6 y 10 amperios. A 2,4 a 2,5 voltios por celda hasta que todas las celdas liberen gases y su gravedad específica recupere su concentración de carga completa. Las baterías AGM selladas deben cargarse a 2,35 voltios por celda y luego descargarse a 1,75 voltios por celda. Este proceso debe repetirse hasta que la batería recupere su capacidad. Es posible que las baterías de gel no se recuperen. En la mayoría de los casos, la batería puede devolverse para completar su vida útil.

CARGA Los alternadores y cargadores de baterías de flotación, incluidos los cargadores fotovoltaicos regulados, cuentan con controles automáticos que reducen la velocidad de carga a medida que las baterías se cargan. Cabe destacar que una disminución de unos pocos amperios durante la carga no significa que las baterías estén completamente cargadas. Los cargadores de baterías son de tres tipos: manual, de mantenimiento y automático.

 

P: Solicitud de entorno para batería VRLA de UPS

Como batería VRLA de SAI, la batería se encuentra en estado de carga flotante, pero la transferencia de energía compleja aún funciona en su interior. La energía eléctrica durante la carga flotante se transforma en energía térmica, por lo que se requiere que el entorno de trabajo de la batería tenga una buena capacidad de disipación de calor o aire acondicionado.

La batería VRLA debe instalarse en un lugar limpio, fresco, ventilado y seco, evitando la exposición al sol, sobrecalentamiento o calor radiante.
La batería VRLA debe cargarse a una temperatura de entre 5 y 35 grados. Su vida útil se reducirá si la temperatura es inferior a 5 grados o superior a 35 grados. El voltaje de carga no debe sobrepasar el rango requerido; de lo contrario, la batería se dañará, se acortará su vida útil o se reducirá su capacidad.

P: ¿Cómo mantener la consistencia del paquete de baterías?

Aunque existe un procedimiento estricto de selección de baterías, tras un cierto período de uso, la falta de homogeneidad se hará cada vez más evidente. Además, los cargadores no pueden identificar las baterías débiles, por lo que el usuario puede controlar cómo mantener el equilibrio de la capacidad de la batería. Se recomienda comprobar el voltaje de carga (OCV) de cada batería de forma regular o irregular a mitad y al final del uso, y recargar la batería de menor voltaje por separado para que el voltaje y la capacidad sean iguales a los de otras baterías, reduciendo así la diferencia entre ellas.

P: ¿Qué determina la vida útil de la batería VRLA?

R: La vida útil de una batería sellada de plomo-ácido depende de muchos factores, como la temperatura, la profundidad y la velocidad de descarga, y el número de cargas y descargas (llamados ciclos).

 

¿Cuál es la diferencia entre aplicaciones de flotación y de ciclo?

Una aplicación de flotación requiere que la batería se cargue constantemente con una descarga ocasional. Las aplicaciones de ciclo cargan y descargan la batería regularmente.

 

 

P: ¿Qué es la eficiencia de descarga?

A:La eficiencia de descarga se refiere a la relación entre la potencia real y la capacidad nominal cuando la batería se descarga a la tensión final en ciertas condiciones de descarga. Se ve afectada principalmente por factores como la velocidad de descarga, la temperatura ambiente y la resistencia interna. Generalmente, a mayor velocidad de descarga, menor eficiencia de descarga; a menor temperatura, menor eficiencia de descarga.

P: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la batería de plomo-ácido?

A: Ventajas: precio bajo, el precio de las baterías de plomo-ácido es sólo 1/4~1/6 del de otros tipos de baterías con una inversión menor que la mayoría de los usuarios podrían afrontar.

Desventajas: pesado y voluminoso, baja energía específica, estricto en carga y descarga.

P: ¿Qué significa la calificación de capacidad de reserva y cómo se aplica al ciclo?

A:La capacidad de reserva es la cantidad de minutos que una batería puede mantener un voltaje útil bajo una descarga de 25 amperios. Cuanto mayor sea la clasificación por minutos, mayor será la capacidad de la batería para hacer funcionar luces, bombas, inversores y dispositivos electrónicos durante un período más largo antes de que sea necesaria la recarga. La clasificación de capacidad de reserva de 25 amperios es más realista que los amperios-hora o CCA como medida de capacidad para el servicio de ciclo profundo. Las baterías promocionadas por sus altas clasificaciones de arranque en frío son fáciles y económicas de construir. El mercado está inundado de ellas, sin embargo, su capacidad de reserva, su vida útil (la cantidad de descargas y cargas que la batería puede proporcionar) y su vida útil son bajas. La capacidad de reserva es difícil y costosa de diseñar en una batería y requiere materiales de celda de mayor calidad.

P: ¿Qué es una batería AGM?

R: El nuevo tipo de batería sellada, hermética y sin mantenimiento, regulada por válvula, utiliza separadores de fibra de vidrio absorbente (AGM) entre las placas. Se trata de una fibra de vidrio de borosilicato muy fina. Este tipo de baterías tiene todas las ventajas de las baterías de gel, pero soporta un uso mucho mayor. También se denominan baterías de "electrolito hambriento". Al igual que las baterías de gel, las baterías AGM no pierden ácido si se rompen.

P: ¿Qué es una batería de gel?

R: El diseño de una batería de gel suele ser una modificación de la batería estándar de plomo-ácido para automóviles o embarcaciones. Se añade un agente gelificante al electrolito para reducir el movimiento dentro de la carcasa. Muchas baterías de gel también utilizan válvulas unidireccionales en lugar de respiraderos abiertos. Esto facilita que los gases internos normales se recombinen en agua dentro de la batería, reduciendo la formación de gases. Las baterías de celdas de gel son impermeables incluso si se rompen. Las celdas de gel deben cargarse a un voltaje más bajo (C/20) que las de inundado o AGM para evitar que el exceso de gas las dañe. Cargarlas rápidamente con un cargador automotriz convencional puede dañar permanentemente una batería de gel.

P: ¿Qué es la clasificación de la batería?

A:La clasificación de batería más común es la de amperios-hora. Esta es una unidad de medida de la capacidad de la batería, que se obtiene multiplicando el flujo de corriente en amperios por el tiempo en horas de descarga. (Ejemplo: Una batería que suministra 5 amperios durante 20 horas suministra 5 amperios por 20 horas, o 100 amperios-hora).

Los fabricantes utilizan diferentes períodos de descarga para obtener una clasificación de amperios-hora distinta para baterías de la misma capacidad; por lo tanto, la clasificación de amperios-hora tiene poca relevancia a menos que se califique por el número de horas que la batería está descargada. Por esta razón, la clasificación de amperios-hora es solo un método general para evaluar la capacidad de una batería con fines de selección. La calidad de los componentes internos y la construcción técnica de la batería generarán diferentes características deseadas sin afectar su clasificación de amperios-hora. Por ejemplo, hay baterías de 150 amperios-hora que no soportarán una carga eléctrica durante la noche y, si se les exige hacerlo repetidamente, fallarán al principio de su vida útil. Por el contrario, hay baterías de 150 amperios-hora que operarán una carga eléctrica durante varios días antes de necesitar recarga y lo harán durante años. Se deben examinar las siguientes clasificaciones para evaluar y seleccionar la batería adecuada para una aplicación específica: el amperaje de arranque en frío y la capacidad de reserva son clasificaciones utilizadas por la industria para simplificar la selección de baterías.

P: ¿Cuál es la vida útil de almacenamiento de la batería VRLA?

A: Todas las baterías selladas de plomo-ácido se autodescargan. Si la pérdida de capacidad debida a la autodescarga no se compensa con la recarga, la batería podría volverse irrecuperable. La temperatura también influye en su vida útil. Las baterías se almacenan mejor a 20 °C. Cuando se almacenan en zonas con temperaturas ambiente variables, la autodescarga puede aumentar considerablemente. Revise las baterías aproximadamente cada tres meses y cárguelas si es necesario.

P: ¿Por qué la batería tiene diferente capacidad según la frecuencia horaria?

R: La capacidad de una batería, en Ah, es un número dinámico que depende de la corriente de descarga. Por ejemplo, una batería que se descarga a 10 A ofrecerá mayor capacidad que una que se descarga a 100 A. Con la tasa de 20 h, la batería puede suministrar más Ah que con la tasa de 2 h, ya que esta utiliza una corriente de descarga menor.

P: ¿Cuál es la vida útil de la batería VRLA y cómo mantenerla?

R: El factor limitante de la vida útil de una batería es su tasa de autodescarga, que a su vez depende de la temperatura. Las baterías VRLA se autodescargan menos del 3 % mensual a 25 °C (77 °F). No deben almacenarse durante más de 6 meses a 25 °C (77 °F) sin recargarse. Si se encuentran en temperaturas elevadas, recárguelas cada 3 meses. Tras un almacenamiento prolongado, se recomienda recargarlas antes de usarlas.